Según un informe de la Organización Mundial de la Salud Torrejón de Ardoz es una de las ciudades con el aire más contaminado de España, ocupa el puesto 17 en el ranking de las más contaminadas, con 39 microgramos de partículas en suspensión, a partir de 10 microgramos es perjudicial para la salud.
En abril de 2014 la OMS estimó que la contaminación del aire fue responsable de la muerte de unos 3,7 millones de personas menores de 60 años en 2012, en todo el mundo.
Las altas concentraciones de contaminación por partículas pequeñas y finas se asocia con un alto número de muertes por enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, así como enfermedades respiratorias y cáncer.
Los árboles son extremadamente necesarios para reducir la contaminación del aire y para enfrentarnos a las consecuencias del Cambio Climático.
Por todo ello y por los problemas de salud, derivados de la mala calidad del aire en nuestro municipio, no podemos aceptar la tala indiscriminada que se está realizando durante los últimos días por parte de este consistorio, aniquilando infinidad de árboles cincuentenarios por toda la ciudad. Más aún cuando vemos que desde este ayuntamiento no se está reponiendo el arbolado destruido.
¡Árbol que arrancan, tocón que se queda, ni siquiera se molestan en arrancar la raíz¡ Seguro que más de una persona ha dado un traspiés con algún tocón.
ALGUNOS BENEFICIOS DE LA VEGETACIÓN URBANA
Los árboles plantados en una ciudad no solo mejoran el aspecto del paisaje urbano, sino que proporcionan un sin número de beneficios a sus habitantes:
- Absorben el dióxido de carbono y restituyen el oxígeno a la atmósfera.
- Amortiguan la densidad de la contaminación acústica.
- Sirven de barrera evitando la dispersión aérea de partículas como el polvo, humo y hollín.
- Favorecen la regulación de la temperatura, intercambiando humedad con el aire, ofreciéndonos su sombra.
- Ayudan a eliminación o reducción de olores desagradables.
- Favorecen el restablecimiento de la fauna urbana benéfica (entre otras aves), si hubiera más árboles, más aves, tendríamos menos mosquitos.
- Contribuyen a la infiltración de agua y a la recarga de los mantos acuíferos.
Además de todo esto, si se plantaran árboles frutales, serían una fuente de ayuda para muchas economías familiares.
¡ EXIGIMOS QUE SE PARE LA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES EN NUESTRA CIUDAD ¡