Anillamiento de aves en la Finca de El Garzo

Entre las actividades de difusión de la Plataforma por la defensa de la finca de El Garzo, en contra de la creación de un Club de Campo con tres campos de golf, se está realizando una actividad de anillamiento de aves gracias a la colaboración de un grupo de científicos con la Plataforma. La actividad está abierta a la participación de todos, de forma organizada, y es interesante tanto para niños como para mayores. Con ella se pretende divulgar los valores ambientales de esta finca, que forma parte del Parque Regional de la cuenca alta del Manzanares, es Lugar de Interés Comunitario (LIC) y forma parte de la Red Natura 2000 y sensibilizar a los participantes en contra del proyecto.

El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación. Los datos de anillamiento correspondientes a todas las aves que llevan anillas de un remite determinado quedan archivados en el centro correspondiente, de forma que distintos aspectos de la vida del ave se pueden estudiar gracias a la posibilidad de reencontrar al mismo individuo. Estos aspectos incluyen desde la migración, longevidad, mortalidad, estudios de población, comportamiento de alimentación y otros varios.

Desde el  12 de mayo y durante todos los domingos hasta el mes de julio, funcionará  una Estación de Anillamiento   en la Finca de El Garzo, que además está  integrada dentro del programa PASER (Plan de Anillamiento para el Seguimiento de Especies Reproductoras),  junto a las otras  60 estaciones PASER que vienen funcionando en España desde hace más de una década.

La Estación se abrirá al amanecer y permanecerá durante 5 horas siempre que no haya condiciones meteorológicas adversas (viento, lluvia, excesivo calor). Biólogos expertos en anillamiento desarrollarán contenidos relacionados con esta actividad científica. Os adjuntamos enlace a través del que os debéis apuntar para participar.