Ahora Madrid recupera el control sobre los servicios municipales de limpieza

Dos años de negociación abren una brecha en los contratos blindados con los que el PP condenaba Madrid a la suciedad permanente

Inés Sabanés, concejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid y miembro de EQUO Madrid, ha presentado hoy los resultados de la negociación de la Mesa de Limpieza junto a José María Dávila, portavoz del PSOE de medio ambiente en el Ayuntamiento. Ello supone un importante hito en el proceso iniciado para reconducir la situación de la limpieza viaria municipal, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía madrileña.

En 2014 el consistorio, aún en manos del PP liderado por Ana Botella, modificaba los servicios municipales de limpieza con la firma de contratos integrales con grandes compañías privadas de servicios. Unos contratos que suponían una reducción temeraria de recursos y la dejación de funciones de la Administración.

 

Con la firma de los contratos en 2014, los gastos en limpieza se habían reducido en un 30% frente al gasto en 2009. Los contratos integrales no establecían ni un número mínimo de barrenderos/as ni mecanismos suficientes de control, inspección y sanción.

Hoy se han anunciado los siguientes acuerdos con objeto de mejorar esta situación:

  • Modificación de categoría de 497 calles secundarias que pasan a principales con limpieza diaria, sumándose a las 495 que ya tenían esta consideración.
  • Incorporación de 853 nuevos barrenderos (468 nuevas contrataciones y 385 ampliaciones de contrato)
  • Nueva campaña de sensibilización ciudadana, que dará comienzo en septiembre.

El duro trabajo de mediación en la Mesa de Limpieza demuestra la capacidad del Área de Medio Ambiente y de Ahora Madrid en su conjunto para gestionar uno de los servicios más complejos y avanzar hacia un modelo de gestión municipal sostenible, justo y que responda a las preocupaciones de la ciudadanía.

Nuestra concejala Inés Sabanés, de esta forma, da un paso más para solucionar uno de los grandes retos de esta legislatura y cambiar el modelo de la gestión municipal, recuperando el control después de años de una liberalización irresponsable. Ya en los contratos de la recogida de residuos sólidos, adjudicados en septiembre de 2016, anticipaba este giro hacia la recuperación del control. Sus incentivos y mecanismos de control y sanción aseguran tanto los derechos de la ciudadanía a una ciudad limpia y sostenible como los derechos sociales de las personas que trabajan en el servicio de recogida.

EQUO desea felicitar a José María Dávila, presidente de la Mesa de Limpieza, que ha dado un ejemplo de oposición responsable en la búsqueda de soluciones. Agradecemos asimismo la generosidad de los sindicatos que, después de la huelga de barrenderos en 2014, han jugado un papel decisivo protegiendo los derechos de las personas cuyo duro trabajo permite mantener cada día la limpieza de nuestras calles.