Diez aparcamientos disuasorios para mejorar la movilidad y la calidad del aire de Madrid

aparcamientos-dissuasorios

Madrid contará con 10 aparcamientos disuasorios, cuyo objetivo es descongestionar el tráfico del centro de la ciudad. El proyecto, impulsado por la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Inés Sabanés, beneficiará a 15.000 vehículos y supondrá una inversión superior a 78 millones de euros. Las localizaciones propuestas por el Consistorio son: Pitis, Fuente de la Mora, Canillejas, Estadio olímpico, Santa Eugenia, San Cristóbal. Villaverde Alto, Cuatro Vientos, Aviación Española y Colonia Jardín.

Inés Sabanés, coportavoz de EQUO Madrid, ha destacado las características comunes a todas ellas: máximo de 500 plazas, situados en el exterior de la zona metropolitana, con un uso ligado al transporte colectivo (próximos a estaciones de Metro, Cercanías o paradas de autobús) en cuyo caso serán gratuitos o de bajo coste para el usuario.

Estos puntos han sido seleccionados tras estudiar en profundidad el área metropolitana de Madrid, y otras ciudades con sistemas similares de descongestión del tráfico, como París, Burdeos, Hamburgo, Múnich, Stuttgart, Londres, Bristol y Bilbao, y en el marco de desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de diciembre de 2014.

La mejor alternativa frente a la congestión de tráfico

Serán tres tipos de construcciones: en siete casos en superficie, en dos en altura y en una ubicación –coincidente con espacios destinados a zona verde- bajo rasante.

Con respecto a su ubicación, los estudios realizados han demostrado que la mejor alternativa de aparcamiento disuasorio ante la congestión de tráfico en Madrid se encuentra fuera de la propia ciudad, construyendo o ampliando infraestructuras ya existentes y que estén situados en el entorno de la M-40 de Madrid, siempre en las inmediaciones del transporte colectivo. De media, se situarán a unos 50 metros (1 minuto a pie), a excepción del situado en Canillejas, que se situará a 200 metros de la estación de metro y de la zona de autobuses.

A tal efecto, las distintas Administraciones Públicas implicadas, tanto estatal, como autonómica y local están trabajando para articular medidas que incrementen los medios y la frecuencia de los transportes colectivos, así como para sobredimensionar los accesos viarios a los futuros aparcamientos de cara a facilitar los accesos y el estacionamiento en los aparcamientos disuasorios.

Régimen tarifario

Los aparcamientos dispondrán de tarifas bonificadas, que podrán llegar incluso a la gratuidad, siempre que su uso se produzca de forma disuasoria, es decir, se estacione en el mismo para acceder a la red de transporte público colectivo.

Se articularán sistemas de pago ágiles, cómodos y eficientes, incluyendo el pago mediante dispositivos electrónicos y aplicaciones de dispositivos móviles, que permitirán el control telemático del uso disuasorio. El uso disuasorio se autorizará en un amplio margen horario que no podrá exceder de veinticuatro horas.

El uso no disuasorio del aparcamiento se realizará conforme a las tarifas municipales que, en su caso, podrán establecer recargos para asegurar el destino disuasorio de la infraestructura, evitando con ello el estacionamiento de los vehículos vinculados a los centros de trabajo, industriales y comerciales que pudiera haber en la proximidad de los aparcamientos disuasorios.

Para completar la gestión de la movilidad de estas diez ubicaciones, se estudiará la implantación de zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en las zonas aledañas, asegurando así a los residentes de las inmediaciones su posibilidad de estacionamiento en vía pública.

Reserva online de plaza de aparcamiento

La construcción de estos diez aparcamientos se acompañará de innovaciones técnicas que faciliten la información a tiempo real sobre disponibilidad de plazas, tiempo estimado hasta el aparcamiento y trayecto más rápido, tiempo de espera estimado al transporte público…

Esta información estará disponible in situ a través de paneles informativos en vías cercanas. También se desarrollarán aplicaciones de software y sistemas informáticos para acceder a ella y reservar plazas.