EQUO Madrid advierte que la concesión para el Hospital de Móstoles es un paso definitivo para la privatización de la sanidad pública madrileña

EQUO Madrid advierte que, con la firma de la concesión de los terrenos públicos para la construcción del Hospital Privado de Móstoles, el Gobierno municipal del PP pretende la descomposición de la sanidad pública, impulsada por el gobierno regional de PP.

Inés Sabanés, portavoz de EQUO Madrid, asegura que “esta concesión acelera la privatización y que es un paso más a sumar a la anterior estrategia de construcción de hospitales, a través del método PFI, una iniciativa de financiación privada y de concesión sanitaria”, que ha dejado una obligación de pago en canon de más de 200  millones de euros al año, y  que ha incrementado el nivel de deuda, estrangulando los recursos de la sanidad pública madrileña.

Para Sabanés, “esta nueva formulación, y en plena crisis, va a profundizar en la privatización de la Sanidad a través de la cesión de terrenos, como ha ocurrido con Educación, con la cesión de parcelas a colegios privados y concertados”. Desde EQUO Madrid, recordamos que en el caso ‘El Álamo’, que se pretendía privatizar, se ganó el recurso en el Tribunal Supremo, declarándose ilegal la operación.

Desde EQUO Madrid recordamos que el grupo HM Hospitales gestiona otros cuatro centros hospitalarios en la región, como el  de Montepríncipe, el de Torrelodones y Sanchinarro. El nuevo hospital privado se vinculará a la Facultad de Medicina de San Pablo CEU, por lo que, con esta construcción del hospital, se está a su vez favoreciendo a laUniversidad privada CEU , a la que en el año 2004 se le concedieron 50 nuevas plazas de medicina, en detrimento de la Universidad pública madrileña. Desde esta organización política se señala que la construcción del hospital privado de Móstoles, en suelo público y en condiciones ventajosas, profundiza en la privatización sanitaria y apuesta también por nuevas ventajas a la universidad privada.

EQUO Madrid asegura que, en la operación financiera del Hospital de Móstoles, sólo existe un ganador, la empresa HM Hospitales, que ha conseguido un préstamo para el disfrute de un terreno de más de 35.000 m2, con un interés del 0,00% y un plazo extralargo, que ninguna entidad bancaria concedería. Consecuencia de ello será el pago de una cuota anual reducidísima y que, en todo caso, no se aplicaría hasta que el hospital empezara a funcionar. Sin embargo, los mostoleños, en contrapartida, tendrán un suelo público hipotecado durante 50 años. Por ello, EQUO Madrid quiere recordar a Daniel Ortiz, Alcalde de Móstoles, que las finanzas municipales no tienen como finalidad – y no están en disposición de – convertirse en un banco altruista de ayuda a grandes empresas.

EQUO prioriza la defensa de los intereses de los vecinos

Por su lado, EQUO Móstoles pone en duda la defensa que el consistorio ha realizado sorbe los intereses de los mostoleños, en esta concesión. Según los últimos datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo, referidos a la zona, Móstoles es el segundo municipio en crecimiento del número de parados. Por ello, Miguel Ángel Sánchez-Izquierdo, responsable del área de Sanidad de EQUO Móstoles exige que “el Gobierno del PP garantice que una cuota de los supuestos 350 empleos del hospital se reservarán a los vecinos del municipio,  como compensación a la dación del patrimonio”.

También, EQUO Móstoles advierte que se ha acelerado este expediente de concesión de suelo público, mientras se retrasan los expedientes y necesidades de obras de mejora en el antiguo hospital de Móstoles, en clara desidia con la sanidad pública, en este caso utilizada e imprescindible para los ciudadanos de Móstoles.